Pensión de sobrevivencia: ¿qué es y quiénes pueden acceder a ella?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Con la reforma pensional que entrará en vigencia en 2025, se hace claridad sobre los beneficiarios que pueden recibir la pensión de sobrevivencia.

En medio de intensas discusiones y tras varias modificaciones, se ha definido el proceso para heredar la pensión en Colombia, marcando un hito en las regulaciones del sistema de seguridad social del país.

El Gobierno de Gustavo Petro ha confirmado que, a pesar de las reformas en los sistemas de pilares y la disminución del protagonismo de los fondos privados, sí será posible heredar la pensión en Colombia, aclarando dudas planteadas por analistas.

(Vea también: Colombia ya tiene una nueva reforma pensional; así es como se van a manejar los fondos de pensión)

Este documento aprobado en la reforma establece una serie de condiciones que deben cumplirse para avanzar en la solicitud y obtener el reconocimiento del beneficio.

Entre las personas elegibles para heredar la pensión se encuentran:

  • Hijos menores de 18 años.
  • Hijos mayores de 18 años y hasta los 25 años, incapacitados para trabajar debido a sus estudios y con dependencia económica.
  • Hijos que dependan económicamente y acrediten su condición de estudiantes.
  • Hijos con condiciones de invalidez mientras estas persistan.
  • Hermanos inválidos que dependían económicamente del titular del ahorro.
  • Hermanos menores de edad que eran dependientes económicos.
  •  Padres o madres en situación de dependencia económica.

Según lo establecido y ahora convertido en ley, el proceso para heredar la pensión en Colombia determina que la mesada para sobrevivientes será del 45 % del ingreso base de liquidación, más un 2 % de ese ingreso por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 semanas, sin superar el 75 % del ingreso base de liquidación.

(Lea también: Estalló escándalo con reforma (aprobada) del Gobierno; destapan reuniones y pagos que hubo)

Una de las modificaciones importantes es que la herencia ya no será para parejas que, en ausencia de divorcio y con separación de hecho, hayan convivido durante cinco años antes del fallecimiento.

Estas reformas también definen los pilares del sistema de pensiones en Colombia como pilar solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario.

Esta reforma marca un cambio significativo en la forma en que se heredará la pensión en Colombia, brindando claridad y nuevas oportunidades para los beneficiarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo